El blog se ha convertido en unos de los medios más populares para compartir y transmitir información de forma regular y actualizada en internet. Un blog es una página web que mediante artículos se pueden compartir ideas, conocimientos, noticias, experiencias y opiniones. Además permite complementar la información con fotos y videos.
Los blogs se han hechos muy populares en diversos ámbitos, por ejemplo, muchos periodistas y políticos expresan sus opiniones a través de su blog personal. Existen blogs sobre innumerables temas pues existe interés en compartir experiencias o habilidades de cualquier tipo con los demás. Otro foco donde se aplican mucho los blogs es en el ámbito de la enseñanza. Muchos centros tienen su propio blog para informar a los padres y alumnos.
Crear un blog no tiene por qué tener un coste económico, hay sitios en internet que permiten crear uno de forma gratuita. En este caso, nosotros nos centraremos en crear blog en Google de forma gratuita y sencilla. No necesitas tener conocimientos de programación pues mediante unos sencillos pasos puedes tener un blog activo en unos minutos.
Antes de empezar a crear tu blog en Google, debemos tener en claro algunos aspectos. Debemos preguntarnos:
¿Cuál va a ser la temática en mi blog?
¿Cuál es el objetivo del blog?
¿Para quién voy a escribir?
Contestando a estas preguntas, el planteamiento para formar tu blog se hace mucho más sencillo. Te permite crear mucho más fácil el nombre del blog. Te ayuda a clarificar qué diseño es el mejor que se adecua al tema elegido. Permite saber e investigar qué inquietudes son las que suelen tener ese perfil de lectores.
Una vez que tenemos claro lo anterior, lo único que nos queda es crear nuestro blog. A continuación enseñamos paso a paso cómo crear nuestro blog en Google.
¿Cómo crear un blog en Google?
- Debemos crear una cuenta de correo de Gmail. En caso de tenerlo, vamos al punto siguiente.
- Entramos en la página blogger de Google para empezar a dar de alta nuestro Blog.
Al pinchar sobre el botón crea tu blog, nos pedirá validar nuestra cuenta de correo, debemos poner nuestro correo y contraseña.
- Seguidamente nos pedirán especificar un perfil con el fin de que los lectores puedan consultarlo cuando lean tus entradas (artículos). El uso de un perfil de Google+ te ofrece una identidad sobre las propiedades de Google y te conecta con los lectores, permitiéndoles compartir y recomendar tu contenido en la Web y en Google+. Si quieres utilizar otra identidad como seudónimo, puedes elegir en su lugar un perfil de Blogger limitado.
Si prefieres, de momento puedes tener un perfil anónimo, puede seleccionar Crear perfil de blogger limitado. Siempre puedes cambiar de perfil más adelante.
- Una vez definido nuestro perfil podemos crear el blog, debemos hacer clic en Nuevo blog.
Nos saldrá la siguiente ventana donde debemos escribir el título del blog y la dirección URL que queremos que lleve. Además debemos seleccionar una plantilla. Toda esta información se puede editar posteriormente en el panel de gestión de nuestro blog.
Una vez relleno los datos pulsaremos al botón Crear blog y accederemos al panel de gestión. Desde este panel podremos personalizar nuestro blog y cambiar cualquier dato o formato definido anteriormente. Desde aquí podremos dar de alta nuestros artículos y páginas para que sean leídos por nuestros lectores.
Para empezar a darle forma a tu blog, te mostramos a continuación los aspectos más importantes:
- Entradas: para crear tus artículos sólo tienes que crear entradas, es conveniente clasificar las entradas por etiquetas. De esta forma será más fácil encontrar un artículo.
- Páginas: las páginas hacen referencia a las distintas secciones que pueda tener el blog, son páginas que tienen un texto fijo y no se suele actualizar.
- Comentarios: por defecto tiene activado las entradas y páginas para que los lectores puedan hacer comentarios sobre lo escrito. Puede desactivarse.
- Estadística: aquí puedes ver de dónde llegan las visitas al blog, qué palabras usan en las búsquedas para llegar, qué entradas recibe un mayor número de visitas, etc.
- Diseño: Añade, suprime y edita gadgets en tu blog. Haz clic en los gadgets y arrástralos para cambiarlos de posición. Para cambiar las columnas y el ancho.
- Plantilla: aquí tienes a tu disposición una serie de plantillas. Puedes personalizar aquella elegida.
- Configuración: aquí puedes editar varios parámetros como el título, la dirección URL, el motor de búsqueda, correo electrónico y temas relacionados con las entradas y comentarios.
Para consolidar la información mostrada, puedes ayudarte de los siguientes videos que te muestra un ejemplo práctico de cómo crear un blog de Google desde cero.
No hay comentarios:
Publicar un comentario